MESOAMERICA PREHISPANICA
INTRODUCCION:
¿Tuvieron los habitantes de mesoamérica precolombina un origen cultural común?
¿Sus mitos y leyendas tienen raíces comunes?
¿Su dieta alimenticia fue semejante?
¿Su organización social fue similar?
¿Su escritura fue similar?
¿Su organización política fue semejante?
Aun cuando el objetivo de este trabajo, no fue en un principio, el de hacer una
comparación entre la mitología e historia contenidas en el Popol wuj, con la historia y
mitos de mesoamérica en el cual el Popol Wuj se encuentra inmerso, sin embargo para
cumplir con los requisitos de esta asignatura he tratado de correlacionar partes del Popol
wuj (Sam Colop) con la historia de la mesoamérica precolombina.
3
ORIGEN DE LA CULTURA MESOAMERICANA
La definición mas aceptada de Etnia dice así: Grupo Humano asentado en un territorio que
comparte nombre, ancestros, mitos de origen y rasgos culturales comunes que le otorgan
identidad y un sentido de solidaridad.(1)
Los expertos afirman que esos rasgos culturales modelaron las características de los grupos
étnicos de Mesoamérica y definieron las fronteras que separaron a los pueblos establecidos
en esos territorios de sus vecinos. Mesoamérica fue habitada por numerosos grupos étnicos,
desde los remotos olmecas, zapotecas, toltecas y mayas, hasta las tribus chichimecas que
invadieron el valle de México al comenzar el siglo XIII. En cada una de esas regiones el
predominiode unos de estos grupos le impusieron nombre al territorio, al pueblo o al reino,
un fenómeno común en Mesoamérica, tanto en el área nahua como en las zonas maya,
zapoteca o purepecha. (2)
“Luego entraron todos los demás pueblos:
los Rabinaleb,
los Kaqchikeleb,
los Ajtz'ikina Ja,
y la gente mexicana, como se llaman ahora.
Allí fue, donde se altero el idioma de los pueblos,
sus idiomas empezaron a diferenciarse.
Ya no se entendían bien entre si,cuando salieron de Tulán.
Allí fue entonces, donde se apartaron unos de otros:
algunos siguieron hacia el Oriente,
pero muchos mas se vinieron para ad.
Solo con pieles se cubrían,
4
todavía no vestían muy buenas ropas,
solo con pieles de animales seadornaban.”
(PW,P.142)
Los linajes más altos residían en la capital del reino y los más bajos en las áreas rurales. La
cabeza del linaje Kiche era llamada chuchkajaw, un vocablo que incluía género masculino
y el femenino. Uno de los rasgos distintivos de los linajes mayas, llamados chibalob, es que
estaban asentados, como los grupos nahuas, en la tierra en el cab, la entidad territorial que
comprendía los solares particulares de las familias y las parcelas de la comunidad. Matttew
Restall sugiere que esta célula territorial, el cab tuvo su origen en la época prehispánica y
que en los siglos XVI y XVII fue el centro sustentador de la identidad, el cimiento de las
lealtades locales y la célula básica de la sociedad maya. (3
“Este es, pues, el nombre del pueblo a donde llegaron: Chi
Ismachi' es el nombre de la montaña, de la ciudadela donde
estuvieron
Allí, pues, se establecieron, y
allí fue donde desarrollaron su poder;
construyeron edificios de cal y
canto durante esta cuarta generación de Señores;
Así decían K'onache', y
Belejeb Kej el Q'alel Ajaw cuando gobernaban K'otuja e
Istayul,
así llamados el Ajpop y
Ajpop K'amja quienes gobernaron allí en Chi Ismachi'.
Esta la constituyeron en una hermosa ciudadela,
sólo fueron tres casas grandes las que había allí en Chi Ismachi' ,
todavía no estaban las veinticuatros casas reales.
Solo eran tres las casas reales:
una casa real de los Kaweq,
una casa real de los Nija'ib y
una casa real de los Ajaw K'iche';
pero sólo eran dos casas reales las que gobernaban
a las dos divisiones de la ciudadela.” (PW, p 190)
Tambien se puede ver en (PW p215, 216)
Todos los pueblos mesoamericanos dicen provenir de Tulán una ciudad Tolteca así se ve en
sus escrituras incluso en los libros mayas del periodo Post clásico como el Popol Wuj.
5
“Allí también comenzaron su canto llamado Qamuqu,
Lo cantaron,
Lo que era el lamento de sus corazones,
de sus vientres.
Así decían en su canto:
-¡Ay de nosotros!
Nos perdimos en Tulán;
allá nos dividimos,
allá dejamos a nuestros hermanos mayores.
a nuestros hermanos menores.
¿Dónde habrán visto ellos el Sol?
¿Dónde habrán estado cuando amaneció, preguntaron a los adoradores,
a los penitentes
de los Yaki.
-Porque era también Tojil la deidad de los Yaki,
Yolkwat
Quetzalcóatl, por nombre;
que dejamos allá en Tulán
allá en Suywa.
Ellos salieron junto con nosotros
, fueron nuestros compañeros de partida, dijeron entre sí
Se acordaron de sus hermanos mayores
de sus hermanos menores
los Yaki, a quienes les amaneció allá,
en México, como se llama ahora.
Había también una parte de la gente que se qued6 allá en el Oriente,
los Tepew Oloman, por nombre.
-Los que dejamos allá, dijeron.” (PW p159)
Como dice Enrique Florescano:
“la historia real que conocemos Tollan-Teotihuacan desarrollo un itinerario político basado
en la posesión del territorio, la unidad del grupo étnico, la dirección centralizada del
supremo gobernante, el brazo armado del ejercito y una ideología mesiánica, guerrera y
conquistadora.
El desenvolvimiento temporal de mesoamérica, visto al trasluz de la historia política,
muestra que sus pobladores consideraron la organización política como la matriz de las
creaciones humanas mas elevadas.
1 Smith, the Origins of Nations p. 32
2Florescano, Los orígenes del poder en Mesoamérica P. 17
3 Ídem 18
6
“En los últimos cuatro años, al concentrar la atención en la dilatada constelación de
símbolos, mitos, ritos y representaciones del poder, advertí que los motores del Estado en
Mesoamérica eran semejantes a los que modelaron esta institución en otros tiempos y
latitudes: el poder político, económico, militar e ideológico. Sin embargo en Mesoamérica
la ideología fue decisiva para diseñar, constituir, internalizar y difundir los proyectos del
Estado. De ahí el peso que tienen en este libro el tratamiento de los mitos, los ritos, las
imágenes, los emblemas y la teatralizacion del poder”. (4)
En Mesoamérica la organización social estaba dividida por una profunda grieta entre los
nobles o pipiltin y los macehualtin la gente común los primeros poseedores de la tierra y los
segundos desposeídos.
“En mesoamérica el papel linaje como eje integrador de los lazos familiares étnicos y
sociales corrió en forma paralela a su función de mortero forjador de identidades. Los
arqueólogos descubrieron remotos cultos a los ancestros desde el Periodo Formativo o
Preclásico (2500-400ª.C) y aun antes. Los pobladores de los sitios más antiguos de
Mesoamérica acostumbraron a enterrar a sus muertos debajo de la misma casa o en el
terreno de cultivo familiar. Esa costumbre, a la vez que fortaleció los lazos de descendencia
entre los antepasados y las nuevas generaciones, acendro el culto a los muertos y proveyó a
sus descendientes de un argumento recio para reclamar como propios el área de cultivo y la
residencia que habían ocupado antes sus padres y abuelos. Rendir culto a los ancestros
significo entonces cultivar la memoria de los orígenes, honrar al fundador de la familia o
del linaje, preservar dentro del grupo los bienes territoriales y participar de una identidad
nacida en el pasado y compartida en el presente por los miembros de la aldea.”
En relación con sus progenitores
Los que antiguamente habían muerto, Jun Junajpu y Wuqub Junajpu.
Ellos pudieron ver los rostros de sus padres alía en Xibalba
y hablaron sus padres con ellos después que vencieron a Xibalba.
He aquí como arreglaron a sus padres:
reconstruyeron los restos de Wuqub Junajpu,
aliar los fueron a juntar en el "sacrificadero del campo de juego",
pero ya solo su cara fue necesaria.
Le pidieron que nombrara todas sus partes:
solo su boca, su nariz, sus ojos, logro mencionar.
Ya muy poco pudo decir.
Y aunque su boca ya no pudo nombrar sus otras partes,
al menos había sido escuchada otra vez.
Así fue como aceptaron dejar los corazones de sus padres
7
que quedaron allá en el "sacrificadero del campo de juego".
-Aquí será invocados.
¡Así! va a ser! les dijeron sus hijos, cuando consolaron sus corazones.
-Lo primero sea lo de ustedes,
serán los primeros en ser honrados por las hijas nacidas en la claridad
por los hijos nacidos en la claridad.
Sus nombres no serán olvidados
¡Que así sea!
Les dijeron a sus padres, cuando consolaron a sus corazones.
“En la historia de Mesoamérica la importancia social de los cabezas de linaje corrió
paralela a la consolidación de los cacigazgos y reinos. En esta región “los ritos de
veneración a los ancestros unían las esferas económica con la ideología de una manera que
ninguna otra practica social pudo lograr”(5)
Los códices, los monumentos y las recopilaciones etnográficas brindan numerosos
ejemplos de estas formas de veneración de los ancestros, algunas de ellas estratégicamente
repetidas en el calendario anual, para fijarlas de manera indeleble en el imaginario
colectivo.
Aun cuando los pueblos compartieron un sistema de glifos semejante y sus ritos originarios
eran semejantes, las diferentes migraciones en Mesoamérica fueron una constante en las
diferentes épocas el periodo Preclásico, clásico, clásico medio y Post Clásico, hasta 1524
cuando se inicio la conquista española.
4, 5 Ídem 21
Muchas ciudades fueron abandonadas en los diferentes periodos y se teoriza sobre el
cambio climático hizo que las grandes metrópolis se abandonaran como el caso de
Teotihuacan, Tikal, Copana, Chichen Itza, esto se debió a la tala de árboles que servia para
hacer el fuego necesario para hacer la cal con lo que se construían las grandes pirámides.
Pero a continuación relataremos los mitos y su cosmogonía que fue muy semejante entre
los pueblos que integraran mesoamerica.
Como dice Florescano:
8
“Los intercambios étnicos, culturales y políticos que describe en forma grafica el códice
Xolotl son un fenómeno general entre los siglos IX y XIV en distintos rumbos de
Mesoamérica. Desde el valle de México hasta la península de Yucatán las mujeres nacidas
en el seño de las antiguas culturas son el instrumento civilizador de las tribus invasoras. En
Chichen Itza, donde es acentuada y ubicua la representación del guerrero ataviado con
uniforme tolteca, la mujer es representada como diosa madre y fundadora del reino. La
señora K°ayan aparece como la abuela de K°ak°upacal, el dirigente de Chichen Itza mas
citado en los registros históricos, es decir, como madre fundadora de la elite de ese reino.
Citando nuevamente a florescano:
“Una característica de esta cosmovisión es la unidad entre tiempos y espacio forjada por el
movimiento del Sol. La dinámica del cosmos tuvo su origen cuando nació el Sol y comenzó
a moverse, pues ese movimiento creo un orden en la sucesión del tiempo y un
ordenamiento del espacio. En las lenguas mayences la unidad temporal básica, K°in, el día,
también significaba el tiempo y el Sol. Asimismo, el rumbo espacial cargado de mayor
fuerza y poder era el este, el lugar del nacimiento del sol. Para los mayas el este era el
punto originidador-ordenador del tiempo y del espacio, pues a partir del nacimiento del Sol
se iniciaba la cuenta de los días, meses, años y eras que registraban el transcurrir temporal.
Asimismo, el camino del Sol en la bóveda celeste era un movimiento que se percibía a
partir del este, de tal manera que las otras partes del espacio estaban determinadas por el
lado donde nacía el Sol y por el sentido de su movimiento.
En el Popol Wuj se relata la creacion del cosmos cuando “Junjpu e Xbalamque, despues de
desperdirse de sus padres y haber vencido a los señeres deXibalá.Asendieron al cielo:
uno fue el Sol
y el otro la Luna.
Entonces se iluminó la bóveda del cielo.
La fas de la tierra,
En cielo se establecieron.
Luego subieron los cuatrocientos muchacho muertos por Sipakna.
En sus compañeros se convirtieron;
En estrellas del cielo se volvieron.”(PW, p 126)
“En la cosmovisión mesoaméricana el Sol nacía en el este y luego se desplazaba hacia su
lado derecho, el norte. Seguía luego su camino hacia el oeste, se aposentaba en el sur y
retornaba otra vez al oriente”. (6)
“Acabaron por conocelo todo,
Vieron la cuatro esquinas
los cuatro lados;
la bóveda del Cielo.
La faz de la tierra.” (PW. P 132).
9
6 Ídem 74
De este modo el transito del Sol por la bóveda celeste definía las cuatro partes del espacio
cósmico y humano. Según los mayas, el recorrido anual del Sol por estas cuatro direcciones
marcaba las cuatro esquinas del cielo (figura II.19) el Popol Wuj expresa esta cosmovisión
con fuerza, pues dice que cuando comenzó la creación de la era actual y se formo el cielo y
la tierra, el mundo fue repartido en cuatro partes. Se trajo la cuerda de medir y fue
extendida en el cielo y en la tierra, en los cuatro ángulos, en los cuatro rincones…” (7)
“La división cuatripartita del cosmos es la división horizontal básica del espacio
mesoaméricano. La otra partición fuerte es la vertical, la que asignaba la superficie terrestre
(la parte media) a los seres humanos, la región celeste a las potencias portadoras del rayo, el
relámpago, el viento, la humedad y el agua fertilizadora, y el inframundo a las fuerzas
tremendas de la extinción y regeneración de la vida. El centro de este cuadrado original era
el punto donde convergían las fuerzas de las cuatro esquinas del cosmos y de los tres
niveles verticales, cogollo del mundo. La tierra, el hogar de los pueblos, estaba pues regida
por otros ejes y flujos cósmicos.”(8)
El calendario fue común a los pueblos de mesoamérica tanto los calendarios mayas, aztecas
y los Grifos mayas conocían el movimiento de los astros principalmente el sol, la luna,
Venus, Marte y las constelaciones respecto a su calendario citare a León-Portilla en el que
hace un resumen de cómputo de fechas y calendarías.
Aquí resumiré lo dicho por León- Portilla para mas detalle se puede consultar su obra:
1- “Toda fecha o computo calendarico tiene connotaciones que pertenecen al orden
sagrado y también a lo que hoy llamamos astrológico , mágico y ritual”
“Aquí da ejemplo de los calendarios de los cómputos de 365, sus equivalentes la
rueda de los Katun 20 años de 360 días, etc.”
2- “A la inversa, las mismas deidades prehispánicas, o por lo menos un buen
numero de ellas, ostentan nombres calendaricos. Lo mismo puede decirse de los
seres humanos… “
“Así nuevamente en la esencia de los cómputos del tiempo se incluye la
personificación misma de dioses y los hombres”
3- “Y respecto de lo existir ,crear y poner termino, las medidas del tiempo no se
aplican únicamente al que podría designarse como ámbito a lo que podría
10
designarse como ámbito del acontecer histórico… en la cultura maya clásica,
entre otras cosas, hay estelas con inscripciones que hacen referencia a fechas
que distan varios millones de años. “
7, 8 Ídem 75
4- “Volviendo a la realidad cotidiana, puede afirmarse que el calendario es la
norma de toda actividad humana. Obvio es que, en función de el, se celebren las
fiestas…. El calendario norma la economía de estos pueblos. La agricultura, las
actividades comerciales y toda suerte de quehaceres no pueden iniciarse sin
tomar en cuenta los cómputos y destinos del tiempo...”(9)
Las conclusiones de este trabajo se basan en investigación bibliografica y en algunos casos
de conocimientos adquiridos en las diferentes conferencias videos, etc. Nada de lo aquí
expresado es original del autor.
1. Los habitantes de mesoamérica comparten una cultura muy similar o dicho en otras
palabras una cultura de raíces comunes.
2. Observación de los astros fue muy semejante, el Sol fue su principal astro, el tenia
un día solar de 365 días, tenían un día lunar de 260 días, la rotación de Venus de
aproximadamente 584 días en promedio.
En la ciencia occidental no se le da mucha importancia a Venus sin embargo para
los mesoaméricanos tuvo gran relevancia.
Esto se debe a que Venus antecede o anuncia la salida del sol día a día.
“Esto fue, pues, el amanecer,
el aparecimiento del Sol,
de la Luna y
de las estrellas.
Grande fue la alegría de Balam Ki'tze',
Balam Aq'ab,
Majuk'utaj e
Ik'i Balam cuando vieron
Al lucero de la mañana,
Apareció de primero; “
Esto se ve en el Popol Wuj en el momento de la creación del hombre en que los
dioses dicen que va a amnecer r
porque Venus esta presente.
11
2.Sus mitos son muy semejantes, sobre todo el del maíz en el que quetzalcult se convierte
en hormiga negra y sigue a la hormiga roja (negro y rojo equivalen a sabiduría) y trae el
maíz.
“De Paxil
de K'ayala', así llamados
vinieron las mazorcas amarillas,
las mazorcas blancas.
Estos son los nombres de los animales
los que trajeron el alimento: la zorra
el coyote;
la cotorra,
el cuervo.
Fueron cuatro animales los que trajeron noticia de las mazorcas amarrillas
de las mazorcas blancas.
Ellos venían de Pan Paxil,
y fueron los que enseñaronel camino a Paxil.
Alli encontraron el alimento,
los ingredientes para el cuerpo de la gente creada,
la gente formada.
Agua se usa para la sangre,
en sangre humana se convirtió
maíz fue 10 utilizado por Alom
K'ajolom.
Se pusieron contentos al encontrar un lugar de abundancial
lleno de fragancias,
abundante en mazorcas amarillas y
mazorcas blancas,
abundante también en pataxte y
cacao;
de incontables zapotes,
anonas,
jocotes,
nance,
matasanos y
miel.”(PW pag.128 )
Igualmente en el Popol Wuj los hombres son hechos del maíz.
En mesoamérica el dios del maíz sinónimo de vida civilizada.
“La cultura del maíz es la cultura de la tierra del sol, es la cultura de los hijos del
sol”
3. Su calendario, su sistema de gobierno también fueron muy similar.
4. Tuvieron una escritura muy avanzada.
12
5. Descubrieron el significado de Cero y su matemática fue vigesimal.
9 León-Portilla, Tollecayolt P. 148,149
6. Su calendario solar es muy exacto, incluso más exacto que el calendario europeo de
aquella época, el cual tuvo que ser corregido por el papa Gregorio XIII que es el
calendario actual.
“luego viene la invasión a América, que como es sabido se inicia en 1942. Los años pasan,
los colonistas europeos se apropian también de nuestros conocimientos, los curas escuchan
y finalmente se convencen de la inexactitud del cálculo occidental e informan a Roma.
La justificación de los hechos vandálicos desencadenados contra las poblaciones
americanas, que diera surgimiento a la ideología del racismo, hace más que imposible
reconocer alguna ventaja de los hijos del Continente del Sol sobre Europa, de los
incivilizados sobre los supuestamente civilizados, menos si esa ventaja es de tipo
intelectual. Sin embargo, las evidencias se imponen y finalmente en 1852, casi un siglo
después inicio la invasión castellana, el papa Gregorio XIII admite y ordena el cambio. Se
ha informado que existía la intención de ajustar el calendario occidental con anterioridad,
pero no ha y mayores pruebas de ellos. El encargo del ajuste lo recibe un conocido
astrónomo de la época, Luís Lulio y su hermano.
Estos se dan a la tarea de suprimir los” diez días de los conquistadores” y logran, pasando
el calendario europeo de un solo plumazo del jueves cuatro de octubre de 1582 al viernes
quince de octubre de 1582. Es mas para evitar futuras complicaciones proponen y se hace,
que los años de 1700,1800 y 1900 no se ha considerado bisiestos, tal como les
correspondía.
No obstante todos estos cambios, posteriormente se comprueba con consternación que el
llamado Calendario Gregoriano no es tan exacto.
El calendario Maya continua, aun en este momento, siendo mas preciso. Los europeos han
copiado mal “(10)
La cultura de mesoamérica logro avances en matemáticas y en astronomía como dice en
la contraportada de los códices de DRESDEN PARIS Y GROTIER.
13
10 Matul Cabrera, Cosmovisión Maya tomo II P. 58
“Para entender el universo, los pueblos Pre-hispánicos de mesoamérica no solo
observaban hacia el cielo, sino también alrededor y especialmente dentro de si
mismos.”
“También en el mismo libro citado anteriormente dice “Los códices mayas no son las
claves para interpretar el cosmos, es el cosmos mismo expresándose a través del arte de
sus hijos. “
Conclusión Final: Los habitantes de la mesoamérica precolombina tenían raíces
culturales, cosmogonía, calendarios, costumbres y alimentos, su organización
política muy similares por lo que la cultura que se desarrollo en mesoamérica fue
muy semejante con sus diferencias particulares.
14
BIBLIOGRAFIA
Sam Colop, Luis Enrique. EL Popol Wuj , Pace-GTZ Guatemala las citas se hacen
directamente.
Florescano, Enrique, Los orígenes del poder Mesoaméricano, Fondo de cultura Económica
México 2007.
León-Portilla, Miguel, Toltecayotl: Aspecto de la cultura Anual. Fondo de la cultura
México, Primera Edición 1980, Octava reimpresión 2003.
Matul Daniel, Edgar Cabrera, Liga Maya 2007 dos tomos.
Smith, Anthony D. Una ethnia origen Of Nations Blackwell, 1986 (citado por Florescano)