martes, agosto 20, 2013

El pensar filosóficamente

 Omar Carrera

El pensar para los griegos, como hemos visto, es  la actividad del entendimiento en general, en cuanto distinta de la sensibilidad, por un lado, y a la actividad práctica por otro. Para los racionalistas y empiristas es cualquier actividad mental consciente.1 La actividad pensante es característico del ser humano, de tal modo que, lo diferencia, y por tanto, lo distingue de las demás creaturas conocidas. Los mismos griegos y la teología cristiana afirmarán sin ambages, que la posibilidad de que el hombre piense lo asemeja a la divinidad.

El Logos griego, que se ha traducido por razón o palabra pero que en su definición más originaria significa la acción de reunir, de agrupar después de haber segado y cosechado. Ello quería indicar que el hombre posee la cualidad de reunir, en un todo, lo que vive, lo que experimenta, lo que siente. En otras palabras es la capacidad de síntesis y de análisis que posee el ser humano.

El acto de pensar no se contenta con el objeto en sí mismo, sino que lo transciende. Implica no sólo conocer el objeto, sino que surge la experiencia del yo que conoce y del objeto conocido. Tal experiencia es dada gracias “al existir mismo en el mundo”, es decir, la conciencia del yo que se sitúa de un modo concreto, en una realidad circunvecina concreta.

El pensar filosóficamente es precisamente esa actitud de pensar y repensar las cosas, de intentar entenderlas, conocerlas y poseerlas. Pero no se limita a ello, sino que el pensar filosófico quiere incluso conocer porque las cosas son inteligibles y como llegamos a esa inteligibilidad. La filosofía nace de la capacidad de asombro que tiene el hombre ante lo que se le da en lo cotidiano. Asombro, admiración que suscita una un búsqueda a la sabiduría, un amor al saber. El filosofar por tanto, no es un quehacer abstracto, etéreo; sino que surge de la vida misma, de lo más concreto que tenemos, a saber: nuestra existencia. Este hallazgo, este descubrimiento es el pensar filosófico.

Ahora bien, este pensar filosófico es posible en la medida que yo se abstraiga del mundo sensible y entro a mi interior. Con palabras de Heidegger, esta vida en espíritu se hace consciente cuando dejo mi yo cotidiano, mi yo impropio, el uno general, y me retraigo sobre mi mismo para que emerja el yo propio. Pero este abstraerse es para volver a las cosas, que en un principio simplemente se dan. Se vuelve a ellas desde otra actitud, para “poder escucharlas” y finalmente poder decir lo que son.

El pensar filosófico dependerá por tanto del tiempo, del contexto, del espacio y de las circunstancias que rodean al ser humano. El hombre se preguntará desde de su realidad concreta, desde el legado que ha heredado. Ante esto, una de las actitudes que generan el pensar filosófico es la duda. Cuando se empieza a dudar de lo que nos rodea, de lo que nos han contado, de lo que se nos presenta como verdadero y se buscan respuestas, en ese momento se está en el umbral del filosofar. Sin embargo, se debe subrayar que todo pensamiento surge o tiene su origen de la experiencia y sin ella no pudiese existir. Estamos ante el fenómeno, ante lo que se da. Pero esta experiencia carecería de sentido sin el pensamiento y la imaginación, sin la razón del ser pensante. Y una vida carente de sentido, es una vida que se asemeja a la muerte.

Ahora bien este sentido con el cual el ser humano dota a la realidad es siempre perfectible. Existe una dialéctica del pensamiento, de la interpretación en la que nunca lo pensado puede llegar a asir, a comprender la realidad misma. La realidad a su vez transciende a su interpretación o la dotación de sentido. Estamos ante un sistema parecido al de Hegel, de tesis, antítesis y síntesis. Pero esta síntesis siempre será repensada convirtiéndose nuevamente en tesis.

Las actividades mentales evidentemente son invisibles a los sentidos, y sólo pueden manifestarse a través del lenguaje. Y el lenguaje a su vez es limitado a pesar de su riqueza. Es por ello que la metáfora y analogía es una forma de lenguaje que puede expresar mucho mejor aquello de lo que no se puede decir con palabras, pues invita a la recreación de imágenes, que a su vez muestran algo del significado pero al mismo tiempo oculta una parte.

La mayoría de las culturas originarias de América, responderán a sus duda y a su asombro a través del lenguaje mítico. Este lenguaje mítico es rico en imágenes; pero será el ser humano con el Logos que se nutrirá con el mito. Ahora bien, de estos textos míticos, ¿es posible el quehacer filosófico sin caer en forzar su contenido en categorías ajenas a las que las originaron?


1 Dávila Amilcar (2012), “Una primera aproximación de la filosofía reciente. Cultura de Guatemala XXXIII, vol. 1 (ene-jun 2012); 51-53

3 comentarios:

  1. Algo que se ha criticado, entre otros muhcos puntos por supuesto, a la filosofía europea continental moderna, desde algunas posturas a lo interno de la filosofía misma y otras a lo externo de ésta (Derrida, Levinnas, Lacan, etc.), es la pretensión omniabarcante que ésta fue desarrollando a través de su devenir histórico. Es decir, para hacer un burdo resumen; desde Descartes, pasando por Kant y hasta Hegel; el “espíritu” humano, considerado desde la filosofía, lograba hacer una conquista cada vez mayor del mundo; una posesión cada vez más completa del mismo. Para descartes el espíritu humano únicamente podía conocerse a sí mismo (aunque luego traicionase su propio método dubitante al confiar en Dios para asegurarse el saber de la existencia del mundo). Para Kant, había algo del mundo que se podía conocer; no lo nouménico, es decir no las cosas en sí mismas, sino lo fenoménico, su apariencia; claro que este conocer lo fenoménico no era sin la mediación de las categorías, propias del sujeto, del tiempo y el espacio; no obstante por una conformidad entre el espíritu y el mundo se rompía de cierta forma el solipsismo cartesiano. Hegel, al igualar lo racional y lo real, debido a la apropiación misma del espíritu humano sobre el mundo, creaba la posibilidad de absolutizar el espíritu humano, conociéndose a sí mismo conocía el mundo, conociendo el mundo se conocía a sí mismo.
    Este avance se basó en el eje del pensamiento (“Je pense, donc je suis”), y cuando vos decís que “El pensar filosóficamente es precisamente esa actitud de pensar y repensar las cosas, de intentar entenderlas, conocerlas y poseerlas.”; esta posesión, al menos si la entendemos como la posesión de un sujeto cognoscente sobre un objeto conocido, fue la pretensión de la filosofía moderna; trasladada hoy en día, me atrevería a decir, al discurso de la ciencia (o al menos a las ideologías cientificistas que pretenden una reducción de todo saber al saber de a la ciencia, que brindaría explicaciones absolutas, y desde estas soluciones totales, y a veces totalitarias, a cada problema del ser humano, desde una técnica basada en este saber).

    Me parecería que a pesar del lenguaje mítico (y de que Aristóteles afirmara que de cierta forma el amante del mito era a la vez una amante de la sabiduría, o sea un filósofo en su sentido etimológico; tesis re-sustentada en el S. XX por Paul Ricoeur), que obviamente como afirmás, “La mayoría de las culturas originarias de América, responderán a sus duda y a su asombro a través del lenguaje mítico” y de recursos como “la metáfora y analogía”; es necesario descentrar el pensamiento originario de Mesoamérica (al menos el maya que es el que estamos iniciando a estudiar) de la pretensión del pensamiento filosófico de posesión. Me parece, y quizás sea una afirmación apresurada, que frases como “dos tres palabras” en el texto de cosmocimientos, o el decir que “contaremos una parte de la historia, no toda” en el Popol Vuj; es una forma del reconocimeinto de lo que vos incluís en tu ensayo, respecto a que “el lenguaje a su vez es limitado a pesar de su riqueza”; o sea no se puede pensar, entender, poseer, o decir todo; reconocimiento que a la filosofía (entendida como pensamiento occidental) le ha costado mucho aceptar.

    ResponderEliminar
  2. Me quedó resonando la pregunta con la que terminas tu ensayo "¿es posible el quehacer filosófico sin caer en forzar su contenido en categorías ajenas a las que las originaron?", de entrada me parece que es posible, pero haciendo algunas salvedades.

    Además de lo que muy bien apunta Mata Gavidia en el primer capítulo del texto que recién leímos en clase, debe hacerse la salvedad de que el "quehacer filosófico" con el que nos aproximamos es ajeno precisamente al pensamiento originario maya. Lo cual es válido, pero limitante.

    Se debe ser conciente de que las categorías con las que se aproxima a los escritos mayas son diferentes. Es un primer paso para intentar conocer su propuesta "filosófica", o como salva el mismo Mata Gavidia "pre-filosófica", cierto, ahora bien, esto también tiene sus inconvenientes. Implica que el acceso al pensamiento originario maya será siempre limitado.

    ResponderEliminar
  3. Pienso que hay dejar de lado esa clasificación de relatos míticos y relatos racionales pues en la práctica los discursos son a la vez míticos y racionales. Es más ahora se "descubre" que el logos es mítico pues no existe tal, ni puede despegarse de lo que conoce como "sentimientos". Por eso tampoco seremos nosotros quienes vayamos a aportarle razón a los relatos mayas. De partida son discursos "racionales" -si por racional entendemos que ordenan al mundo partiendo de premisas y normando la acción en un entorno- a la vez que "míticos", y de ahí debemos partir...

    ResponderEliminar