martes, agosto 20, 2013

El pensar filosóficamente

 Omar Carrera

El pensar para los griegos, como hemos visto, es  la actividad del entendimiento en general, en cuanto distinta de la sensibilidad, por un lado, y a la actividad práctica por otro. Para los racionalistas y empiristas es cualquier actividad mental consciente.1 La actividad pensante es característico del ser humano, de tal modo que, lo diferencia, y por tanto, lo distingue de las demás creaturas conocidas. Los mismos griegos y la teología cristiana afirmarán sin ambages, que la posibilidad de que el hombre piense lo asemeja a la divinidad.

El Logos griego, que se ha traducido por razón o palabra pero que en su definición más originaria significa la acción de reunir, de agrupar después de haber segado y cosechado. Ello quería indicar que el hombre posee la cualidad de reunir, en un todo, lo que vive, lo que experimenta, lo que siente. En otras palabras es la capacidad de síntesis y de análisis que posee el ser humano.

El acto de pensar no se contenta con el objeto en sí mismo, sino que lo transciende. Implica no sólo conocer el objeto, sino que surge la experiencia del yo que conoce y del objeto conocido. Tal experiencia es dada gracias “al existir mismo en el mundo”, es decir, la conciencia del yo que se sitúa de un modo concreto, en una realidad circunvecina concreta.

El pensar filosóficamente es precisamente esa actitud de pensar y repensar las cosas, de intentar entenderlas, conocerlas y poseerlas. Pero no se limita a ello, sino que el pensar filosófico quiere incluso conocer porque las cosas son inteligibles y como llegamos a esa inteligibilidad. La filosofía nace de la capacidad de asombro que tiene el hombre ante lo que se le da en lo cotidiano. Asombro, admiración que suscita una un búsqueda a la sabiduría, un amor al saber. El filosofar por tanto, no es un quehacer abstracto, etéreo; sino que surge de la vida misma, de lo más concreto que tenemos, a saber: nuestra existencia. Este hallazgo, este descubrimiento es el pensar filosófico.

Ahora bien, este pensar filosófico es posible en la medida que yo se abstraiga del mundo sensible y entro a mi interior. Con palabras de Heidegger, esta vida en espíritu se hace consciente cuando dejo mi yo cotidiano, mi yo impropio, el uno general, y me retraigo sobre mi mismo para que emerja el yo propio. Pero este abstraerse es para volver a las cosas, que en un principio simplemente se dan. Se vuelve a ellas desde otra actitud, para “poder escucharlas” y finalmente poder decir lo que son.

El pensar filosófico dependerá por tanto del tiempo, del contexto, del espacio y de las circunstancias que rodean al ser humano. El hombre se preguntará desde de su realidad concreta, desde el legado que ha heredado. Ante esto, una de las actitudes que generan el pensar filosófico es la duda. Cuando se empieza a dudar de lo que nos rodea, de lo que nos han contado, de lo que se nos presenta como verdadero y se buscan respuestas, en ese momento se está en el umbral del filosofar. Sin embargo, se debe subrayar que todo pensamiento surge o tiene su origen de la experiencia y sin ella no pudiese existir. Estamos ante el fenómeno, ante lo que se da. Pero esta experiencia carecería de sentido sin el pensamiento y la imaginación, sin la razón del ser pensante. Y una vida carente de sentido, es una vida que se asemeja a la muerte.

Ahora bien este sentido con el cual el ser humano dota a la realidad es siempre perfectible. Existe una dialéctica del pensamiento, de la interpretación en la que nunca lo pensado puede llegar a asir, a comprender la realidad misma. La realidad a su vez transciende a su interpretación o la dotación de sentido. Estamos ante un sistema parecido al de Hegel, de tesis, antítesis y síntesis. Pero esta síntesis siempre será repensada convirtiéndose nuevamente en tesis.

Las actividades mentales evidentemente son invisibles a los sentidos, y sólo pueden manifestarse a través del lenguaje. Y el lenguaje a su vez es limitado a pesar de su riqueza. Es por ello que la metáfora y analogía es una forma de lenguaje que puede expresar mucho mejor aquello de lo que no se puede decir con palabras, pues invita a la recreación de imágenes, que a su vez muestran algo del significado pero al mismo tiempo oculta una parte.

La mayoría de las culturas originarias de América, responderán a sus duda y a su asombro a través del lenguaje mítico. Este lenguaje mítico es rico en imágenes; pero será el ser humano con el Logos que se nutrirá con el mito. Ahora bien, de estos textos míticos, ¿es posible el quehacer filosófico sin caer en forzar su contenido en categorías ajenas a las que las originaron?


1 Dávila Amilcar (2012), “Una primera aproximación de la filosofía reciente. Cultura de Guatemala XXXIII, vol. 1 (ene-jun 2012); 51-53

lunes, agosto 19, 2013

Lugar del idioma

Allan Hernández

Con respecto al lugar que el idioma ocupa en los textos que forman parte de (o que se elaboran en torno a) el pensamiento maya originario, podemos empezar a elaborar, ya que pareciera que éste es de central importancia. El maya’tz’iib’ aparece reiteradamente en el texto “Historia Mayab’, Cosmocimientos y Prácticas Antiguas”, como algo más que la pura escritura. “…con la imposición del idioma y de la escritura extranjera, nos fue impuesto el concepto de escribir palabras con un alfabeto” (Pág. 60); y no únicamente porque “el maya’ tz’iib’… no solamente se refiere a escribir, como se entiende hoy en día, también implica pintar, tallar, grabar.” (Pág. 60), sino porque “esos símbolos… más que ideas, nos muestran la forma de concebir el mundo maya desde su inicio hasta la actualidad.” (Pág. 87).

Pareciera que más allá de la descripción, existe un conocimiento explícito por parte del sujeto maya, con respecto a la idea muy presente en la filosofía contemporánea, según la cual el lenguaje determina el mundo en el cual vivimos; entendiendo mundo heideggerianamente como una red de sentido (Ser y tiempo, 1927).  Recordemos, por ejemplo, como en el inicio del “Popol Vuj” (Colop, S. 2011) se habla de este libro como un instrumento de claridad, que busca disipar la oscuridad de los tiempos nuevos, en los cuales la perduración (Término de Mata Gavidia, 1950) de la cultura K’iche’ estaba en peligro a causa de la invasión española a tierras mayas. “Aquí estableceremos la palabra antigua…” (Pág. 1) “…cuando lo narraron todo, junto con lo que hicieron en la claridad de la existencia, claridad de la palabra. Esto lo escribiremos ya dentro de la prédica de dios, en el cristianismo. Vamos a sacarlo a la luz porque ya no hay donde ver el Popol Vuj, instrumento de claridad venido de la orilla del mar donde se cuenta nuestra oscuridad, instrumento de claridad sobre el origen de la vida, como se le dice” (Pág. 2).

Lo interesante es que si bien la contemporaneidad occidental (al menos buena parte de ella) ha reconocido el lenguaje como el instrumento a partir del cual somos capaces de reconocer el sentido de las cosas que se nos presentan; es decir, su ser; este saber pareciera estar presente, y explícitamente presente, en la cultura maya desde hace mucho tiempo atrás. La cultura europea ha realizado en el último siglo, que las cosas no tienen en sí mismas un saber que nos es transmitido desde ellas mismas de una forma metafísica hacía nuestras conciencias, de una manera inequívoca, eterna y universal. En cambio, el modo en el cual las cosas “se nos da a conocer”, es a través de la estructura lingüística en la que nos encontramos inmersos; dependiendo del lenguaje en el cual hemos vivido y hemos aprendido a pensar, se nos revelan unos u otros aspectos de las cosas; el ser de las mismas cambia a través del tiempo debido a los cambios en el lenguaje mismo; cambio que es a su vez una torsión en el ser humano histórico; por eso podemos hablar por ejemplo de una historia de las ciencias, historia del conocimiento, o incluso una historia del ser… las ideas no son ni eternas ni perfectas.

No obstante el pensamiento occidental no había sido capaz de darse cuenta de esto, y más bien había tachado de errónea cualquier concepción del mundo que se alejase de la propia, cultural, geográfica e históricamente hablando. Su comprensión del mundo fue hasta hace pocos decenios pre-reflexiva (y en buena parte lo sigue siendo, incluso entre los pensadores “profesionales”). Sin embargo, según parecieran señalar los textos que hemos revisado en nuestro curso, existe un conocimiento maya al respecto. “todo hecho tiene un concepto atrás” (Pág. 50) se señala en cosmocimientos. “…todo elemento de nuestra cultura, los cosmocimientos y prácticas mayas… tiene vida, tiene madre padre y/o rajawal, necesita sustento y/o alimento, es k’uh i loq’ y tiene un lenguaje.” (Pág. 55) A través de este sistema simbólico, de este lenguaje, se menciona que “lo que nuestros ancestros comprendieron fueron las normas y valores para interactuar entre todos los seres del cosmos.” (Pág. 57)

Y pareciera que quienes escribieron el “Popol Vuj” tal como lo conocemos, habían comprendido a su vez que con la pérdida de sus palabras, de sus sentidos, de sus significantes y sus significados, lo que podía perderse eran ellos mismo como sujetos históricos, junto con su mundo.

Programa 2013


Pensamiento originario de América

(Seminario de reflexión e investigación)

Descripción.  Espacio de lectura, reflexión y discusión acerca de la producción intelectual de los pueblos originarios de América.  Se trata de pensares otros: pensares del otro no occidental y pensares de otro modo acerca del mundo, del ser humano, de lo sagrado, etcétera.  Se trata de voces y textos diferentes a los que tradicionalmente se atiende y estudia en cursos de filosofía europea, discursos ancestrales que perviven y discursos nuevos que se intentará comprender filosóficamente por medio de una escucha atenta.
Esta segunda edición del seminario continuará enfocando el pensamiento mesoamericano, específicamente el de los pueblos maya y náhuatl.  También motivan y subyacen a su desarrollo, preguntas esenciales acerca del pensar mismo, del pensar filosófico y de sus tradiciones.

Objetivos
Ø  Desarrollar lecturas y reflexiones sistemáticas sobre la producción intelectual de los pueblos originarios de América.
Ø  Promover la comprensión del pensamiento mesoamericano, ancestral y contemporáneo, y el reconocimiento de sus propuestas vivas de pensares otros.

Metodología.  El desarrollo del curso descansará en (1) la lectura individual pausada y reflexiva; (2) la discusión grupal analítica, interpretativa y crítica; (3) la elaboración propia, plasmada en textos breves y comentarios escritos al resto de participantes en la bitácora creada para tal efecto; (4) un trabajo de investigación y reflexión.

Evaluación.  La evaluación procurará ser comprensiva, constante y formativa. 
  • Comprensiva y constante, porque tomará en consideración todas y cada una de las actividades que se desarrollen a lo largo del curso. 
  • Formativa, puesto que su fin es coadyuvar a la comprensión de las problemáticas y al desarrollo de aptitudes. 
Esquema de evaluación
Aspecto / Puntos a evaluar
Fechas
Valoración
PARTICIPACIÓN
Coordinación de sesiones e intervenciones orales
  • Preparación de puntos y preguntas principales
  • Facilitación-animación
Lectura y desempeño general (autoevaluación)
  • Constancia
  • Calidad
Asistencia y puntualidad
·         16 sesiones de asistencia mín. requerida para derecho a evaluación de trabajo final
·         Cada 2 impuntualidades cuenta como una inasistencia

Rotativo


30 sep, 18 nov
25%
15%


10%

ELABORACIÓN PROPIA
3 textos breves (3,000 caracteres sin espacios)
  • Sobre lecturas, discusiones o reflexiones nuevas acerca de tópicos relevantes
  • Redacción y puntuación adecuada
3 comentarios (1,500 caracteres) a textos de colegas
Investigación-reflexión
·         1ª idea (2-3 párrafos): descripción gral. del tópico, preguntas básicas, estructura
·         Avance (5,000 caracteres): primeros desarrollos
·         Final (15-20,000 caracteres)



19 ago, 21 oct, 25 nov

26 ago
14 oct
25 nov
75%
10% c/u


5% c/u

5%
10%
15%
Excelente
100%
Muy bien
95%
Bien
90%
Aceptable
80%
Apenas aceptable
71%
Inaceptable
60%
Cronograma
Sesión/Fecha
Tema, actividad
Coordina
1
1 jul
Presentación e introducción del seminario
AD
2
8 jul
Filosofía y pensar
AD
3
15 jul
Popol Wuj, intro. caps. 1-3  
AD
4
29 jul
Popol Wuj, caps. 4-5
Marcelo
5
5 ago
Existencia y perduración en el Popol-Vuh, caps. 1-3
Camilo
6
12 ago
Existencia y perduración en el Popol-Vuh, caps. 4-5  
Allan
7
19 ago
Cosmocimientos y prácticas mayas antiguas 1-4.3 — Textos y comentarios 1 (blog)
Iván
8
26 ago
Cosmocimientos 4.4-4.7 — 1ª idea de investigación-reflexión (discusión)
Gustavo
9
2 sep
Winaq págs. 9-55
Omar
10
9 sep
Winaq págs. 55-105
Ioannen
11
23 sep
Caminos de la resistencia págs. 41-44, caps. III y V (hasta pág. 199)
Claudia
12
30 sep
Caminos de la resistencia caps. V-VI
Erick
13
7 oct
Los hombres verdaderos caps. 1-3 — Autoevaluación 1
Marcelo
14
14 oct
Los hombres verdaderos caps. 4-5
Camilo
15
21 oct
Los hombres verdaderos caps. 6-8 — Avance de investigación-reflexión (presentación)
Allan
16
28 oct
Filosofía náhuatl, Intro., caps.1- 2 — Textos y comentarios 2 (blog)
Iván
17
4 nov
Filosofía náhuatl, caps. 3-4  
Gustavo
18
11 nov
Filosofía náhuatl, caps. 5-6
Omar
19
18 nov
Huehuehtlahtolli, intro., 47-100 — Autoevaluación 2
Ioannen
20
25 nov
Huehuehtlahtolli págs. 101-181, 183-237 — Ppt. de investigaciones — Textos y comentarios 3 (blog)Investigación-reflexión (final)
Claudia y Erick


Lecturas
1.      Dávila, Amílcar (2012), “Una primera aproximación a la filosofía guatemalteca reciente”. Cultura de Guatemala XXXIII, vol. 1 (ene-jun 2012); 50-63.
2.      Popol Wuj (2008) Traducción y notas de Sam Colop. Guatemala: PACE-GTZ y Cholsamaj.
3.      Mata Gavidia, José (1950) Existencia y perduración en el Popol-Vuh.  Guatemala: Imprenta universitaria.
4.      Aj Xol Ch’ok, Hector (2008) Historia mayab’. Mayer maya’ nawom b’aanuhom. Cosmocimientos y prácticas mayas antiguas.  Guatemala: Asociación maya uk’ux b’e.
5.      _________________ y Jiménez, Ajb’ee (2011), Winaq: kynaab’il / kyna’b’il qxe’chil. Fundamentos del pensamiento maya.
6.      Jiménez, Ajb’ee (2008) Tb’ee qanq’ib’il: qkojb’il, qaq’unb’een b’ix qxe’chil: Los caminos de la resistencia: comunidad, política e historia maya en Guatemala. Tesis de doctorado.  Austin: U. de Texas.
7.      Lenkersdorf, Carlos (2008) Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. México DF: siglo xxi.
8.      León-Portilla, Miguel (2006)  La filosofía náhuatl, estudiada en sus fuentes. 10ª ed. México, DF: UNAM.

Otras lecturas
9.      Heidegger, Martín (1956), “¿Qué es eso de la filosofía?”.  
10.  ___________ (1964), “El final de la filosofía y la tarea del pensar”.  
11.  ___________ (1952), “¿Qué quiere decir pensar?”.  
12.  Thompson, J. Eric (1994)  Grandeza y decadencia de Los Mayas.  México, DF: FCE.
13.  de la Garza, Mercedes (1992), “El pensamiento maya”.  En Robles, Laureno (1992),  Filosofía iberoamericana en la época del Encuentro.  Madrid: Trotta.
14.  León-Portilla, Miguel (1986), Tiempo y realidad en el pensamiento maya.  2ª ed.  México, DF: UNAM.
15.  Instituto de lingüística y educación (2007) El encantamiento de la realidad. Conocimientos Mayas en prácticas sociales de la vida cotidiana.  Guatemala: PROEIMCA-URL.
16.  ____________________________ (2009) Ruxe’el Mayab’ K’aslemäl. Raíz y espíritu del conocimiento maya. Guatemala: URL.
17.  León-Portilla, Miguel (1992), “El pensamiento náhuatl”.  En Robles (1992).
18.  de la Garza, Mercedes (1990)  El hombre en el pensamiento religioso náhuatl y maya. 1ª reimpresión.  México, DF: UNAM.
19.  Castro-Gómez, Santiago (2000), “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la «invención del otro».  En Lander, Edgardo (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas.  Buenos Aires: CLACSO.  
20.  Mignolo, Walter (2003) Historias locales / diseños globales.  Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo; Madrid: Akal.

    1. “Entendimiento humano e intereses locales: el occidentalismo y la discusión (latino)americana”
    2. «Una lengua otra»: mapas lingüísticos, geografías literarias, panoramas culturales”
    3. “El amor bilenguajeante: pensando entre lenguas”.  En Mignolo, W. (2003)
    4. “Globalización, mundialización: procesos de civilización y reubicación de las lenguas y de los conocimientos”
    5. “Una lengua otra, un pensamiento otro, una lógica otra”.  En Mignolo, W. (2003)